CANSADO DE FRACASOS, TELEVISA METE LAS MANOS MÁS CINICA QUE NUNCA

En 2006 y tras un exitoso proceso de 4 años, se dispuso que
el entrenador Hugo Sánchez, sería el nuevo director de la selección nacional; ese día empezó una cadena de 11 entrenadores y un sin número de fracasos
pasando por no ir a Beijing 2008 e hilar 4 partidos en el estadio Azteca sin
meter gol.
Siempre que se cambia un entrenador se supone que se reúnen
los dueños de los 18 equipos de la primera división para tomar dicha decisión con
la finalidad de que sea lo mejor para la selección. Siempre fue conocido el hecho de que Emilio
Azcárraga dueño de 3 equipos mexicanos, es la máxima opinión en cada reunión.
Hoy en día el cinismo llegó a su máximo esplendor, pues tras
los últimos fracasos de nuestra selección, el equipo Televisa se preocupó por
la millonaria pérdida que de no ir al Mundial implicaría y en la última reunión,
puso una solución sobre la mesa que solo unos pocos pudieron o tuvieron el
valor de oponerse.
La Selección Mexicana representa una moneda de oro para
muchas marcas, no solo Televisa, Adidas, Corona, Movistar, son fuentes
inversionistas que sin duda perderían dinero pero nada se compara con el hecho
que un país futbolero con 112, 330, 538 millones de habitantes no vea a su selección
en el máximo evento futbolístico por el canal más influyente, teniendo en
cuenta que no hay tantas opciones, de la televisión Mexicana.

La mayoría de los mexicanos se han manifestado, y es
importante contextualizar, pues el cinismo no recae en lo que ya sabemos, que
Emilio nunca se presenta personalmente en las juntas, que en la última, la
decisión impuesta, fue la de tomar “prestado” el equipo, el cual Emilio
Azcárraga es dueño y meterlo a jugar dos partidos claves pintándolos de
Selección Mexicana. Pero lo que a todos nos quiere hacer creer es que Televisa
se preocupa por el bien del fútbol y que lo hace para ayudar.
Viendo sus canales o publicaciones podemos darnos cuenta de
que solo nos dicen la parte bonita, pero si abrimos los ojos un poco, podemos
observar el propósito real… CONTROL. Si efectivamente, el propósito de disfrazar al Club América
de Selección Mexicana es controlar de forma más directa y sin oposición alguna
de la misma.
Cuando se hace un cambio, cuando la afición quiere un
cambio, es porque Televisa lo quiere, y lo transmitió por sus medios para crear
la idea en los espectadores. Para conocer más adelante cómo esto sucedió empecemos por el
mes de octubre del 2006. Hugo Sánchez era electo como Director Técnico de la
Selección, tras mucha presión de sí mismo y un gran sector de la afición hacia
los directivos.
Tras un paso irregular y con poco nivel mostrado encaró a
mediados del 2007 el torneo preolímpico para clasificar, como su nombre lo
indica a los Juegos Olímpicos, en dicho torneo quedó eliminado y su despido
parecía cantado, ocurriendo así a finales del año.
La polémica llegó y la incertidumbre rondaba, hasta que en
2008, Esven Göran Erickson, llegaría desde Suecia a dirigir a la selección,
pues la afición lo exigía a puño firme, porque una vez más la influencia del
canal o canales de Televisa metieron esa idea en la mente de la gente.
Sin buenos resultados, se acudió a Javier Aguirre para
enderezar las cosas y hacer un buen papel en el Mundial, sin lograrlo en dicho
evento, se iniciaría un nuevo proceso que tenia altas expectativas con José
Manuel de la Torre, pasaron tres años buenos hasta que el equipo se cayó. El 17 de Septiembre del 2013 fue destituido tras una alta
presión en sus hombros generada una vez más por Televisa y la idea que implantó
en la afición.
El día de la reunión de dueños, televisa metió o alzó la
mano inmediatamente e impuso con fundamentos en a económico una solución que
hasta el día de hoy se sigue esperando ver el resultado.
En entrevista con José Ramón Fernández, quien está
catalogado como la voz del fútbol en México, expresó su visión sobre el
monopolio de Televisa y la realidad del fútbol mexicano.
Durante el cuestionario sobre la actualidad del fútbol mexicano “Joserra” contestó que “la situación de nuestro fútbol es mediocre, ya que cuenta con un sistema de juego pasivo y sin idea; además no hay jugadores que digas ¡Qué bárbaro! En la Selección”.

El grupo Televisa llegó a ser dueño de tres equipos. De repente, lo que hace “esa empresa” es intentar evitar la nueva ley de telecomunicaciones, ya aprobada por el Senado, la Cámara de Diputados y el Presidente, que tendrá una apertura en los medios que le hace mucha falta a México, romper el duopolio de Televisa y Azteca; se han hecho socios en la compra de Iusacell para pelearle al otro gran monopolio del país que es Telcel, propiedad del Ingeniero Carlos Slim.
Dejando claro entonces que hoy en día Televisa tiene miedo
de que este grupo de Slim empiece a comprar equipos, justo lo que siempre
hicieron ellos, pues como todos sabemos y no es una novedad para nadie,
Televisa es una gran multipropiedad de la televisora.
Pues para nadie es un secreto que maneja la pirámide del
fútbol, maneja y manipula la FMF, la Comisión de arbitraje, la disciplinaria,
en si todo el mundo manipulado del deporte mexicano.
Ante esto el periodista deportivo comentó: “el presidente de
la comisión de arbitraje, empleado de Televisa, dijo claramente que había
ejecutivos de las televisoras que habían pedido que se mantuvieran los errores
arbitrales porque causaban audiencia para polemizar. Imagínate cómo cayeron sus
declaraciones. Lo mandaron callar y no ha vuelto a hablar”.
El comentarista finalizó la entrevista argumentando que la
Televisora de San Ángel tiene el control absoluto y siempre lo han tenido. Después de mucho alegar su postura frente a la discusión de
la multipropiedad, Televisa busca a toda costa impedir que esta reforma se
lleve a cabo, pues según Javier Alarcón, titular y director de Televisa
Deportes, señaló que es dañina para los clubes; “olvidando” que ellos son
dueños de tres equipos.

Pues queda claro que para la televisora de San Ángel, la
incursión del hombre más rico del mundo en su mercado, representaría sin duda
alguna, una pérdida significativa en el poder que reside y del cual es
responsable en el ámbito futbolístico, pues perdería derechos y concesiones en
cuanto a la Selección Mexicana.
Es evidente el problema de la poca efectividad que ésta
misma genera y se reditúa en las inversiones y ganancias de la empresa;
enfrentarse al monopolio Slim y su inversión en el Fútbol Mexicano, le provoca
a la televisora de Azcárraga un dolor de perdida monetaria.
- ¡LA SELECCIÓN MEXICANA LOS PUEDE DEJAR VERDES Y SIN BARITO!

Porque para dar cuenta de la magnitud del negocio durante la
última Copa del Mundo Televisa reportó ganancias por 2.5 millones de pesos (US 174
millones) entre julio y septiembre de mismo años.
Queda claro que con esto, mucho está en juego a nivel de
publicidad-ganancias, concesiones, transmisiones y patrocinadores; y esto se
debe a que las cadenas de televisión mexicana ya se encontraban en primera fila
para ofrecerle a FIFA una jugosa cantidad para hacerse de los derechos de
transmisión.
De acuerdo con Justino Campeán, presidente de la Federación
Mexicana de Fútbol, las selecciones nacionales mexicanas generan en conjunto US
$250 millones cada ciclo mundialista por concepto de patrocinadores, dejándonos
claro que Televisa se juega mucho en las próximos días y a la espera de la
reacción de la Selección Mexicana.
La decisión de contratar a Miguel “piojo” Herrera para
dirigir la Selección Mexicana de fútbol tras un pésimo hexagonal, ha sido
catalogada como tardía y marcada por la fuerte influencia del presidente del
América y dueño de Televisa. “Televisa maneja la Selección como un producto” dijo
Faitelson en entrevista con Fernando del Rincón, en CNN en español. El
periodista señaló que Televisa bien puede hacerse cargo del aspecto del
negocio, pero que en definitiva debe dejar que quienes conoce del deporte sean
quienes estén al frente de las decisiones futbolísticas.
Para Faitelson, la situación que está pasando la Selección
en estos momentos “a la espera de disputar un repechaje bajo un nuevo cuerpo
técnico” son consecuencias de decisiones mal tomadas por patrocinadores, que
querían proteger sus propios intereses, que el de directivos que realmente estén
capacitados para hacerlo. Han tomado decisiones malas, absurdas, que hoy tienen
a la Selección Mexicana en esta crisis.
Por fin reaccionaron en tomar decisiones porque se dieron
cuenta que si seguían así, podría ser peor, la Selección Nacional Mexicana podría
quedar fuera del Mundial y las pérdidas serian millonarias.
Poner gran parte del equipo titular del América, para poder
salvar el boleto del Mundial de Brasil, para Faitelson estas acciones de
Televisa explican las razones por las que se ha llegado a ese punto.

Para muchos, como el periodista mexicano David Faitelson,
Emilio Azcárraga y Televisa son los verdaderos dueños del fútbol mexicano. Los
culpables de la situación actual que está pasando y que lleva años, no se ve
para cuando va a acabar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario